Estrategias del servicio

 

Estrategias del servicio al cliente

El cliente es en la actualidad, el centro en torno al cual gravitan todos los intereses de una organización. Hoy, no sólo es indispensable estudiar sus características, necesidades, expectativas, deseos, etc., también es necesario que la empresa cree estrategias y programas para el análisis y la resolución de sus quejas, sugerencias e inquietudes y para mejorar el servicio ofrecido



Tipos de estrategias:

Acuerdos de niveles de servicio (ans)

-Un acuerdo de nivel de servicio es un acuerdo negociado entre dos partes donde una de ellas es el cliente y la otra un proveedor de servicios. Este acuerdo tiene por objeto fijar el nivel acordado para la calidad del servicio comprometido

-El ANS se constituye en una herramienta que ayuda a las dos partes a ponerse de acuerdo en aspectos como: Tiempo de respuesta, disponibilidad horaria, documentación disponible, personal asignado al servicio, garantía, servicio postventa, entre otras características del servicio.

La evaluación del servicio

El servicio es un valor percibido por los clientes de manera subjetiva y para nada tangible, depende del punto de vista de cada persona y puede variar tantas veces como clientes tenga una compañía.

La evaluación del servicio

El servicio es un valor percibido por los clientes de manera subjetiva y para nada tangible, depende del punto de vista de cada persona y puede variar tantas veces como clientes tenga una compañía.

La libreta de calificaciones del cliente

La libreta de calificaciones del cliente es un instrumento que nos permite recolectar información real, donde se califica el nivel del servicio que el cliente vive en su relación con nosotros.

Los atributos claves de la calidad del servicio: Son los temas o materias que el cliente mentalmente califica en cada momento de verdad, son los aspectos tangibles y cuantificables de nuestra empresa desde la visión del cliente.

La Conveniencia relativa e importancia de los atributos: Es necesario identificar qué tan importante es un atributo para el cliente. Hay que reconocer que esto varía de un cliente a otro, inclusive para el mismo cliente, puede ser relativa esa importancia, depende de la ocasión y/o del tiempo de que dispone.

Puntajes de nuestro negocio sobre los atributos del servicio: Una vez que conocemos los atributos que son importantes para el cliente y que asignamos pesos específicos (nivel de importancia) a los mismos, viene lo más importante y es conocer la calificación que el cliente asigna a nuestro desempeño frente a cada uno de esos atributos. 

Manejo de quejas, reclamos y sugerencias

Como ya hemos mencionado, el cliente es en la actualidad, el centro en torno al cual gravitan todos los intereses de una organización. Hoy es indispensable estudiar sus características, necesidades, expectativas, deseos, etc. y crear estrategias y programas para el análisis y la resolución de sus quejas, sugerencias e inquietudes.

Principios básicos que deben ser aplicados en todo momento:

Saber escuchar: Se trata de escuchar al cliente y analizar detalladamente las razones y justificaciones que este argumenta. La clave se encuentra en evitar la implementación de un mecanismo de autodefensa y sólo escuchar sin interrumpir y hasta que el cliente finalice. 

 Saber disculparse: Cuando se reconoce que hubo un error o algo resultó mal, se debe evidenciar ofreciendo disculpas por ello. El pedir disculpas a tiempo y en forma oportuna, coadyuva a replantear la intercomunicación SERVICIO AL CLIENTE 23 con el cliente en otros términos. Cuando se pide disculpas, se está mostrando un matiz humano dentro de una relación de negocios. Este tipo de disculpa es de tinte profesional pero tiene, en la mente de nuestro cliente, un claro efecto emocional.

  Saber preguntar y repreguntar: El saber preguntar en forma correcta es importante desde dos puntos de vista: primero, nos ayudará a comprender aún más el punto de vista del cliente, sus sensaciones y sentimientos hacia el evento o circunstancia que estima lo perjudica. Y segundo: le demuestra al cliente, nuestro grado de interés y compenetración con el problema en tratamiento. 

 Saber alinearse con el cliente: En general, el cliente que manifiesta su inconformidad espera en primer lugar ser escuchado y comprendido, que se entienda la causa de su molestia. Por lo tanto, responder en una forma que implique comprensión es importante, es decir, compartir el mismo punto de vista del afectado. Esta percepción, por parte del cliente, ayuda para restablecer el vínculo que había sido afectado negativamente.

  Saber examinar opciones: Se recomienda preguntar al cliente qué tipo de solución consideraría adecuada para su problema o inconveniente. Esto se puede lograr a través de preguntas hechas hacia el cliente. Por ejemplo: “cómo desearía que su problema fuese resuelto?” o ”Cuál sería una solución aceptable para usted?”

  Saber otorgar compensación por el inconveniente ocasionado: Para demostrar un verdadero interés en conservar al cliente, una compensación económica es el mejor remedio en esta instancia. Un servicio o producto adicional sin costo o un descuento por un determinado periodo de tiempo, son actos que el cliente valora. SERVICIO AL CLIENTE 24 

 Saber personalizar: En la mayoría de casos el cliente adquiere productos y servicios sobre una base emocional más que científica. Es decir, en toda venta interviene un factor emocional que determina la adquisición o no de un producto o servicio. Si un representante de ventas provee nombres y números de teléfonos (su número de extensión, por ejemplo), estaría personalizando la relación comercial y eso es apreciado por el cliente.


ESTRATEGIAS 

1. Establece tu propio procedimiento de entrega de producto o servicio

La mayoría de empresas dedicadas al rubro de servicio no tienen definido los procedimientos de atención lo cual muchas veces dificulta tanto el desarrollo del servicio, lo cual a su vez desmejora la calidad de atención, teniendo claros estos procedimientos cualquier colaborador bien capacitado podrá desarrollarlo y generar valor a su empresa

2. Crea tu Protocolo de Atención

Lo importante de tener un protocolo de atención se basa en plasmar de forma original como deseamos que el cliente perciba nuestro servicio o nuestro producto y se lleve una experiencia satisfactoria que permita el valor agregado diferenciador.

3. El mejor personal es el que tiene Vocación

Todo colaborador es una pieza clave dentro del servicio y atención de calidad, por lo tanto al momento de contratar al personal debemos  tomar en cuenta la vocación y aspiraciones con las que cuenta la persona, ya que muchas veces las personas solo ven el trabajo como un intercambio monetario, de ser así será difícil poder brindar una atención de calidad.

4. Enfocarte en las necesidades del cliente

Siempre escucharas una frase “El cliente es el Rey”, es válido siempre y cuando tu servicio o producto cubran las necesidades del cliente, tendrás que ser capaz de probar tu servicio y darle las condiciones adecuadas.

5. Genere compromiso, que pueda cumplir

Somos emprendedores, muchas veces asumimos demasiados compromisos que no podemos cumplir a tiempo con todos, por lo cual tenemos que definir claramente cuáles son los compromisos que se asumen en cada servicio, desde la prestación del servicio, su duración y además su valor agregado.

6. La opinión de los clientes debe ser tomada en cuenta

Muchos de los clientes, tiene bien claro que quieren recibir como servicio, es muy bueno retro alimentarnos de ellos, quienes son al final los que siempre utilizaran nuestros productos o servicios.

7. Evitar las negaciones

Es incomodo en el desarrollo del servicio te conteste con negaciones, cuando lo ideal es dar alternativas y soluciones, es preferible escuchar y luego dar soluciones.

8. Brindar nuevos canales de atención al cliente

El cliente cada vez adopta, con mayor facilidad el uso de la tecnología y las empresas no puede dejar de lado estos medios, contar con una Pagina web y el uso de las redes sociales como: Facebook, Twitter, LinkedIn, Pinterest, Instagram, dejo de  ser un lujo para convertirse en una necesidad de comunicación con nuestro público objetivo de esta manera competir de igual con cualquier empresa de talla mundial.

9. Capacitar a los colaboradores de la empresa para tener calidad de atención al cliente

Los colaboradores son la pieza fundamental para el desarrollo de la calidad de atención al cliente, invertimos en una buena infraestructura, tenemos la mejor publicidad y estrategias de Marketing, pero si no contamos con colaboradores capacitados, eficientes y eficaces que brinden soluciones y cumplan con las necesidades de los clientes, nuestro esfuerzo será en vano.

10. Genere la continuidad del uso de sus productos o servicios

En esta estrategia tendrás que poner a prueba toda la creatividad posible, se trata de generar lasos entre los servicios que brinde para que el cliente pueda adquirirlos progresivamente y sobre todo innovar constantemente de tal manera que el cliente siempre pueda encontrar nuevas oportunidades que satisfagan sus necesidades.

Bibliografía

(S/f). Recuperado el 24 de febrero de 2021, de Edu.ec website: http://moodleltga.espe.edu.ec/moodle/pluginfile.php/526521/mod_resource/content/2/CONTENIDOS%20SEGUNDO%20PARCIAL_PARTE%20I.pdf

Salazar, RNC (2018, 6 de febrero). 10 estrategias en servicio y atención al cliente. Recuperado el 24 de febrero de 2021, sitio web de Gestiopolis.com: https://www.gestiopolis.com/10-estrategias-servicio-atencion-al-cliente/



 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las 4 C

Metodología para la evaluación de la satisfacción al cliente

Momentos de verdad